
Biografía
El origen del estadista se desconoce, ya que de niño recién nacido fue abandonado en una canasta frente a la casa del sacerdote Toribio Carvajal, quien lo llevó a la ventana de la casa de doña Gertrudis de Gálvez, para darlo en adopción. Dicha familia lo adoptó, le dio su apellido y educación. Las fechas de su nacimiento son calculadas entre el 29 de agosto de 1790 y el 26 de mayo de 1794, pero sin ninguna seguridad exacta. Sus estudios primarios fueron en el Colegio San José de los Infantes y su doctorado fue terminado el 16 de diciembre de 1819. Su nombre principia a sonar en las reuniones políticas previas a la firma del acta de independencia el 15 de septiembre de 1821.
Universidad Francisco Marroquín

Historia y enseñanza
Iniciado por los miembros del Centro de Estudios Económicos y Sociales (CEES), un grupo de reflexión fundado en 1958, con $ 40,000 y 125 estudiantes y siendo su primer rector Manuel Ayau (de 1972 a 1988).[1] La UFM cuenta con unos 2700 estudiantes de pregrado y 1500 de posgrado. El idioma de instrucción es el idioma español, pero algunas conferencias y muchos textos son en idioma inglés; y se espera que los estudiantes sean competentes en esa lengua también.
Si bien es una institución laica y no religiosa, toma su nombre del obispo de la era colonial Francisco Marroquín, el primer prelado ordenado en América, cuya figura identifica dos principios de la UFM: respeto por el individuo y el valor de la educación. Marroquín durante su obispado protegió los derechos de los indígenas y donó parte de su fortuna para fundar la primera universidad de América Central.
No hay comentarios:
Publicar un comentario